El gerente general del Emisor, Leopoldo Villar.
El gerente general del Emisor, Leopoldo Villar.
Foto
@BancoRepublica

Share:

BanRepública bajó 50 puntos básicos tasa de interés: quedó en 11,25%

La medida ofrece un nuevo impulso a la recuperación del crecimiento económico, declaró Minhacienda.

La Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría reducir en 50 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria para ubicarla en 11,25%, informó este viernes el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

De acuerdo con la información oficial, cuatro de los directores del Emisor votaron a favor de esta decisión, mientras que otros dos lo hicieron por una reducción de 75 pbs.

Con la decisión adoptada, la política monetaria mantiene una postura acorde con el objetivo de conducir la inflación a su meta a mediados de 2025, pero al mismo tiempo, ofrece un nuevo impulso a la recuperación del crecimiento económico, añadió.

La Junta Directiva expuso que para adoptar esta decisión tuvo elementos claves como la inflación anual que en mayo se mantuvo “inalterada” en 7,2%, mientras que la inflación anual sin alimentos ni regulados se redujo de 6,4% a 6,1%., expuso.

A ello se sumaron otros factores como la inflación anual de alimentos que superó lo previsto al aumentar de 3% a 4,4%.

El Gerente General del Banco de la República, Leonardo Villar, declaró que la encuesta de analistas económicos realizada en junio por la entidad a su cargo mostró en la mediana de la muestra un descenso de 4,6% a 4,3% de la expectativa de inflación a un año con respecto a la medición de mayo, y estabilidad en 3,8% para la inflación esperada a fin de 2025.

Las expectativas de inflación obtenidas del mercado de deuda pública permanecieron relativamente estables, y si bien apuntan a una trayectoria descendente en el tiempo, permanecen por encima de la meta hasta finales de 2025”.

La tasa básica de interés llegó a estar en el 13,25 % en el segundo semestre de 2023, pero en diciembre de ese año la autoridad monetaria comenzó el actual ciclo de bajas.

El Gobierno ha pedido insistentemente un recorte mayor de los intereses para reactivar la economía, ante lo cual la autoridad monetaria señala que el ritmo depende del comportamiento de la inflación.

"Para tener tasas de interés más bajas es necesario que la inflación converja hacia la meta (del 3 %). Estamos en un proceso de reducción de la inflación tras un choque inflacionario sustancial que tuvimos en años anteriores", manifestó Villar en una rueda de prensa.

En cuanto a la economía, tras el crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 0,9 % en el primer trimestre, "que superó las estimaciones del equipo técnico del Banco (0,3 %), los indicadores para el segundo trimestre sugieren que la economía habría continuado su trayectoria de recuperación", agregó el comunicado.

La próxima revisión de los intereses será en la reunión que el Banco de la República tendrá el 31 de julio.

Con apoyo de EFE

Más sobre este tema: